Cae un mandato para las mujeres. “Dinero y felicidad no son incompatibles y la independencia de las mujeres empieza en sus cuentas bancarias”. El anuncio es de Silvina Moschini, la primera latinoamericana en convertir una empresa en la categoría unicornio y creadora de una serie de negocios que tienen el fin de democratizar la riqueza.
La empresaria, elegida Mujer de la Década por el Foro Económico de Mujeres y galardonada con el premio Equals In Tech Award en la categoría de liderazgo, celebró en una de sus más recientes columnas que las afirmaciones que validan que los niños se enfoquen sobre todo en hacer dinero y que las niñas en su felicidad, aunque les cueste la libertad financiera, se están deshaciendo.
Actualmente las criptomonedas son el activo más elegido por ellas, quienes están adoptando esta nueva divisa en un ritmo mayor que los hombres. Esto estaría demostrando que el pudor por el deseo de obtener dinero que pudieran tener las mujeres está retrocediendo. Así lo asegura Silvina Moschini, quien hablará de economía digital, el futuro del dinero y la democratización en la creación de riqueza en She is global forum, que se realizará en Plaza Mayor Medellín entre el 8 y 10 de agosto.
El encuentro es un epicentro para el relacionamiento y la construcción de iniciativas en pro de las mujeres, la promoción de paz y el crecimiento económico. Entre los conferencistas de esta edición también se encuentran personalidades como Ruth Mitchell, integrante de la organización ganadora del premio Nobel de Paz en el año 2017; Odino Faccia, presidente Fundación Red Voz Por La Paz y candidato al Nobel de Paz 2023; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, y Claudia Bahamón, presentadora de televisión y fundadora BeClá.
EAFIT también tiene participación en las conferencias con su rectora, Claudia Restrepo Montoya, quien abordará el poder la inteligencia artificial en la transformación de la educación; José Betancur, el director del Centro Nodo, con el taller Crónica de una transformación anunciada, e Isabel Gutiérrez Ramírez, directora de Estrategia, quien hablará de emprendimiento.
“Más de 3.000 mujeres estaremos reunidas para pensar en el futuro y las múltiples posibilidades que tenemos en esta sociedad. Allí nos encontraremos con el sector público, cooperantes internacionales, emprendedores y empresas en un gran encuentro para pensar cómo llevar a esta nueva generación de mujeres a participar, por ejemplo, en la creciente industria del emprendimiento y tecnología”, expresa Isabel.
La Universidad es aliada del evento, explica la eafitense, porque la Fundación She is es una organización que empodera e inspira a las niñas y mujeres en temas de emprendimiento, educación, ciencia y tecnología, mostrando, de manera especial, cómo la educación es un camino para el desarrollo personal.
En palabras de Nadia Sánchez, CEO de la Fundación, esta edición, titulada Resiliencia para la transformación, tiene una importancia especial porque "continuará fortaleciendo en la agenda los desafíos, posibilidades y oportunidades que nuestra sociedad enfrenta para lograr una mayor equidad de género y fomentar relaciones empáticas, igualitarias y pacíficas en todos los ámbitos que habitamos, contribuyendo así a una transformación consciente del mundo”. Parte del resultado de ese trabajo es la movilización de más de 4 millones de dólares en los dos últimos años en inversión social y crecimiento para mujeres y niñas.
Uno de los aspectos más destacados del evento será el Innovation Tank, un espacio en el que las emprendedoras compartirán sus modelos de negocio dentro del Ring de los Sueños y tendrán la oportunidad de ganar capital semilla para impulsar sus proyectos. Además, se realizarán talleres y keynotes sobre temas relevantes como emprendimiento, innovación, prevención de violencias, storytelling y negociación.
Otro punto destacado de la agenda será la celebración de los She Is Global Awards, una noche de gala en la que se reconocerán y premiarán a las mujeres más destacadas de Colombia y Latinoamérica en 21 categorías diferentes. Este evento, que contará con un jurado internacional compuesto por representantes de ONU Mujeres, Pacto Global y la Fundación She Is, busca destacar y honrar a mujeres y organizaciones que están haciendo historia hacia la equidad de género.
Otros aliados del foro son Coca-Cola FEMSA, Nike, Comfama, Ecopetrol, ISA, Cenit, PepsiCo, TikTok, Diageo, Grupo Familia, Bancolombia, SierraCol Energy, Esenttia, Takeda, Davivienda, IDB Invest, Fundación WWB, United Airlines, entre otras.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co